Estás al día con el cuidado de tus mamás?
Es importante que las mujeres estén familiarizadas con sus mamas, para que comprendan su normalidad y puedan detectar algún cambio e informarlo al médico en la brevedad posible!
Existes algunas señales o signos físicos que se deben tener en cuenta para acudir al médico y poder determinar de que se trata:

Bultos o masas palpables, dolorosas o indoloras
Endurecimientos
Cambios de coloración o de textura de la piel : manchas, eritema.
Retracciones o hundimientos del Pezon
Salida de líquidos por el pezon.
Cabe destacar que el cancer de mama si es detectado a tiempo, tiene un porcentaje de curación del 95 al 97%.
Así que NO OLVIDES el chequeo rutinario de tus mamas, idealmente mamografia y ecografía indicadas por tu ginecólogo, mastologo, o tu médico de confianza !.
Por qué nos resfriamos más en Invierno?
ECOMEDIC
El sistema de humidificación y calentamiento del aire que respiramos por vía nasal se altera y puede provocarse parálisis o disminución de la movilidad de los cilios de nuestro epitelio nasal y traqueobronquial, que contribuyen a la movilidad del moco y a la lucha contra las partículas nocivas que se introducen en nuestro sistema respiratorio.
Aprovechando que el escudo de protección de nuestro sistema respiratorio está alterado, los virus penetran en nuestro organismo. En ese momento, el sistema inmune toma el control de luchar contra ellos mediante los fagocitos, que son células inmunitarias especializadas que engullen y digieren los virus. El aire frío puede provocar una disminución de esta actividad, haciendo al organismo más vulnerable a los virus.
Además, cuanta más baja sea la temperatura, más se favorece la supervivencia y resistencia de los virus. El frío y la humedad posibilitan que muchos de estos agentes infecciosos permanezcan en el aire durante más tiempo, lo que eleva la probabilidad de contagio. Los virus son muy transmisibles de persona a persona, a través de secreciones respiratorias, las gotitas emitidas por la tos o la saliva, y las que permanecen en las manos o en superficies que puedan estar contaminadas.
Cuáles son las medidas más efectivas?
Evitar las aglomeraciones
Emplear con frecuencia el lavado de manos
Usar mascarillas
Respetar la distancia social
Mantener temperaturas medias ambientales cálidas, pero no elevadas, para evitar los cambios extremos de temperatura.